A 95º años de la Reforma
“Un grupo humano es una marcha, un devenir, que si no actúa deja de serlo”.
Jean Paul Sartre
El 15 de junio se cumplen 95 años del aquel grito de libertad expresado en los claustros cordobeses que eran esencialmente elitistas y clericales. Esto cambiaría para siempre la Educación Superior y la sociedad argentina toda, acompañando aquel trascendental momento histórico de un país que integraba a amplias mayorías inmigratorias en el primer gobierno democrático elegido por el voto libre de su pueblo. A pesar del tiempo transcurrido, y de los avatares políticos, el dilema planteado en la Reforma Universitaria del 18 sigue siendo el mismo: o construimos una Nación con posibilidades para todos, con efectiva igualdad de derechos civiles, políticos y sociales o un país sólo para las minorías.
Este Ideario permanente del Pensamiento Universitario Nacional y Latinoamericano nos obliga a generar acciones que permitan modificar las condiciones políticas, sociales, culturales y económicas de profunda desigualdad que sufren vastos sectores de nuestro país. De allí que promover la Universalidad de la Educación como manifestación del Principio de Igualdad de Oportunidades y Posibilidades como medio esencial de la democratización de la Educación, debe ser una meta central.
El planteo nos permite afirmar entonces que la Educación Pública debe ser una de las bases principales para la construcción de una ciudadanía libre, que esté solidariamente unida en un Proyecto Nacional y Democrático, a la vez que promueva la justicia social, la igualdad y el reconocimiento del otro.
Afirmamos nuevamente que la utopía de construir la Universidad cultural, física, comunicacional y actitudinalmente accesible para todos es un valor supremo del compromiso con nuestra herencia reformista y de nuestra identidad cultural en la búsqueda permanente de una mejor calidad de vida para la sociedad y el desarrollo de un país justo y solidario.
No olvidemos como militantes reformistas que no habrá Reforma Universitaria sin la necesaria Reforma Social, y que para contar con una libertad más y una vergüenza menos debemos ser capaces de generar las condiciones que hagan posible este desafío.
La transformación esta en marcha, de nuestro compromiso depende.
Arq. Marcos Di Giuseppe.